top of page
Guayaquil, 23 de agosto de 2018

La cifra de muertes por accidentes de tránsito aumenta

atm.jpg

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM),  encabezada por Andrés Roche, anunció que a todos los buses  que lleguen a Guayaquil  se  les realizará la revisión técnica  vehicular. El pronunciamiento estuvo acompañado de una explicación sustentada en cifras: durante el primer semestre del año han fallecidos 1058 personas debido a  los diferentes accidentes de tránsito a nivel nacional; es decir, 47 víctimas más en comparación con similar período del 2017.

                    

El objetivo, dijo Roche, es aumentar los controles y reducir las muertes a causa de desperfectos en el parque automotor.  

 

Al respecto, Abel Gómez, presidente de la federación Nacional de Cooperativas de Transporte   Público de Pasajeros del Ecuador “FENACOTIP”,  expresó que todos los carros interprovinciales cumplen con esa norma  en los diferentes centros autorizados por la Agencia Nacional de Tránsito. “No necesariamente tienen que ser revisados en  la ciudad de Guayaquil”, objetó.  Sin embargo, acatarán las nuevas disposiciones, pese a que otros factores son los de mayor incidencia en los accidentes registrados en carreteras, dijo.

  

Según Justicia Vial, una organización cívica que da seguimiento a este fenómeno, un 96 % de los siniestros están ligados al factor humano, principalmente a la impericia del conductor.

 

Después de los últimos siniestros que se han suscitado en las carreteras del país, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comunicó este  lunes que se prevé colocar 500  foto-radares fijos,  en los sitios de mayor siniestralidad.

 

 

 Johnny Apraez

jalber13@hotmail.es

Guayaquil, 23 de agosto de 2018

El hospital Luis Vernaza realiza 11 trasplantes en una semana

luis vernaza.jpeg

Durante la última semana se realizaron 11 trasplantes de órganos a pacientes del hospital Luis Vernaza, entre ellos 4 renales, 3 hepáticos y 4 de córneas.

 

María Candela Ceballos, jefa del Banco de Tejidos, explica que cualquier ecuatoriano puede acceder a esta operación, la misma que es gratuita debido a que los gastos los cubre el Seguro Social, el ISSFA o el Ministerio de Salud.

 

Ceballos realizó el procedimiento de trasplante de hígado del paciente Marcos Balcázar, de 58 años, quien manifiesta que luego de la operación tendrá “una forma de vida diferente, beneficiosa a la comunidad, tranquila y ordenada”. Él ya no tenía la esperanza de recuperarse luego de vivir con la enfermedad por 10 años, hasta que recibió la llamada para que se realice la intervención. Ahora solo espera su recuperación total y da gracias a los médicos.

 

Milton Toala, paciente de trasplante renal, también pudo ser operado esta última semana. Él es escritor y comenta que aún espera editar 10 libros. Cree que el bienestar de los seres humanos va de la mano con el estilo de vida que se tenga, por eso le pide a los ecuatorianos que cuiden sus  riñones.

 

Noralma Mosquera, Coordinadora de Trasplante Renal del hospital, indica que el procedimiento desde la intervención hasta la recuperación de los pacientes dura 10 días. Primero se hacen pruebas de compatibilidad y se procede a la cirugía. Luego de esto, durante el primer mes deben ir a consultas médicas una vez por semana y después se hace un seguimiento cada año.

 

Desde que comenzó a funcionar  el Banco de Tejidos del hospital, en septiembre del año 2013, se han procesado y entregado más de 1700 tejidos.

 

En el año 2015 se comenzó a desarrollar e implementar la tecnología de impresión 3D y han sido varios los pacientes que se han visto beneficiados con esta tecnología.

 

Los donantes son personas fallecidas, denominados donantes cadavéricos. Estos luego de tener muerte cerebral son posibles donantes de órganos. El procedimiento debe descartar que los donantes tengan enfermedades infecto-contagiosas como el VIH, hepatitis o toxoplasmosis.

 

La  doctora Ceballos explica que todos los ecuatorianos son donantes, a no ser que se exprese lo contrario en el Registro Civil.

 

Joselyne De La Torre

joselyne_eliza@hotmail.com

ATM planea subir la tarifa del transporte público

La mañana del 21 de agosto de 2018, Andrés Roche, gerente de Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), en conjunto con transportistas de la cooperativa Saucin (línea 89) y Miguel Sáenz de Viteri, principal de la empresa BYD-E Motors, presentaron el nuevo transporte eléctrico urbano 100% ecológico. Se espera que para febrero de 2019 estos buses circulen en las calles de Guayaquil en el circuito norte-centro.

 

La presentación se realizó en las afueras de las oficinas de la ATM en el sector Los Ceibos, allí Roche, explicó los resultados de una encuesta realizada, asegurando que “El 89% de los ciudadanos encuestados profesionalmente en la ruta de la Saucin está de acuerdo en pagar una tarifa diferenciada de 35 ctvs. de dólar si el bus es nuevo, tiene aire acondicionado y sobre todo si es eléctrico”.

​

Además se firmó y envió una resolución de la ATM para sugerir el cambio de la tarifa en la ruta de la Saucin al Municipio de Guayaquil, para que por medio del Alcalde Jaime Nebot y concejales del cantón, se apruebe y se pueda dar el crédito a los transportistas y firmar con la empresa BYD, que en efecto en febrero ya contarían con los primeros 20 buses eléctricos.

 

Se mencionó también el plan para la movilización en zonas en desarrollo, que se denomina “Circuito express”, el cual ya funciona en 4 sectores de la ciudad y se espera que en dos meses se puedan habilitar el recorrido de 4 más, esto según Roche desplaza de forma eficiente los vehículos informales y evitará que las tricimotos invadan las avenidas principales. Hasta ahora este plan cuenta con 10 unidades, en un recorrido de 19 minutos y 5 minutos de espera, a una longitud promedio de 6 km y con la tarifa de 25 ctvs.

Los 4 circuitos en funcionamiento cubren:

 

Las Esclusas y Puerto Marítimo; Malvinas hacia el Mall del Sur; noroeste, Causarina hacia el fuerte Huancavilca y Socio Vivienda 2 por la vía Perimetral hacia la vía Daule.

​

Los 4 sectores que funcionarán en 2 meses:

Bastión Popular hacia la av. Francisco de Orellana; sector Las Orquídeas; Socio Vivienda 2 y 3 hacia la vía Perimetral, sector San Ignacio hacia el mercado Casuarina y de este último hacia el Mall del Fortín.

 

Joselyne De La Torre

joselyne_eliza@hotmail.com

Guayaquil, 28 de julio de 2018 

El alcalde pidió analizar el voto para las próximas elecciones

alcalde nebot.png

El pasado miércoles 25 de julio se llevó acabo  la sesión solemne  en la Plaza de la Integración, en el sur del Malecón Simón Bolívar. El evento contó con la presencia del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, además de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, entre otras autoridades e invitados especiales.

 

Unos de los puntos más importantes de la sesión solemne fue la presentación de la construcción del  puente del sur a través de  un video, el monto del proyecto será de USD 1 040 millones que beneficiará al sector productor y exportador. La obra conectará la zona portuaria de Guayaquil con Durán y la vía Puerto Inca - Naranjal.

 

Además se entregó condecoraciones a la ex presidenta de la República, Rosalía Arteaga, a la cantante Mirella Cesa, al músico Héctor Napolitano y al deportista Jecson Preciado.

 

‘’Este es mi  último discurso por las fiestas julianas como Alcalde, pero siempre lo haré como ciudadano, pues mientras viva mi corazón no dejará de sentir a Guayaquil por la patria, ni mis labios de exclamar viva Guayaquil, carajo”, mencionó Jaime Nebot.

 

Durante este mes el cabildo ha hecho 421 obras,  de las cuales 85 son obras viales en los sectores más populares de la ciudad. Por otra parte se anunció la adjudicación para la construcción del nuevo puente  que unirá  el cantón Daule, en el sector la Aurora a la altura de la urbanización La Joya con Guayaquil, para aliviar el problema del tráfico en estos lugares. Así como proyecto Guayarte y el Mercado del Río están en plena construcción.

 

‘En pocos días inauguraremos el punto 5500 de internet gratuito, tal como me comprometí hace cuatro años. En septiembre culminaremos con 6000 puntos. Guayaquil ya es una ciudad digital con una red que integra a más de un millón de ciudadanos', destacó el alcalde

 

En tanto representantes de sectores populares portaban pancartas con el nombre de Cynthia Viteri, precandidata por el Partido Social Cristiano a ocupar el Sillón de Olmedo.

 

Por otra parte,  Nebot pidió a los guayaquileños que analicen el voto para las próximas elecciones. ‘’Cuidado con el candidato que hace peligrar sus logros y su porvenir, cuidado se equivocan de persona. No voten por apariencias, algunos parecen salvadores y acaban siendo enterradores, o por el contrario, quién puede servirlos igual o mejor que yo, simplemente voten por esa persona. Esa es la solución”, indicó el alcalde.

 

El alcalde enfatizó que  durante cuatro periodos de gestión en el Cabildo deja un legado: “De la derecha aprendimos el concepto de administrar bien para tener recursos suficientes y de la izquierda el de invertirlos en los pobres. Y aprendimos también a desechar los excesos y fracasos de ambas. Ese es nuestro legado”.

 

Vicuña, en representación del presidente Lenin Moreno, quien se encuentra en una gira por Europa desde el pasado lunes, recordó que Guayaquil fue cuna del diálogo ciudadano que impulsó el actual Gobierno, logrando así  la reconciliación nacional. También dijo que desde el ejecutivo se han atendido varios frentes como la Economía Popular y Solidaria, pues se han entregado más de USD 120 millones en créditos de emprendimiento.

 

Mediante un video Moreno reconoció que hay demoras en otras obras, por lo que pidió paciencia. “Confíen en su Gobierno, como nosotros confiamos en ustedes, no los defraudaremos”, finalizó.

 

 

Johnny Apraez Pogo.

jalber13@hotmail.es

Guayaquil, 25 de julio de 2018

Se instalaron los primeros pilotes en la estación Cuatro Mosqueteros

areovia.jpg
nebot.jpg

Al medio día del lunes el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot,  en conjunto con Cinthya Viteri, asesora de Gestión Comunitaria del Municipio, recorrió   la estación  Cuatro Mosqueteros del sistema de transporte  Aerovía, ubicado en las calles Malecón Simón Bolívar y Loja, donde  se  comenzó  la hincada de los pilotes.

 

“Por el momento estamos con el 10 % de la cimentación del edificio, por la cual tenemos cuatro pilotes hincados,  esto nos permitía sondear el perfil geotécnico de tal modo que la fabricación del resto depende de los  pilares de prueba”, aseguró Andrés Ordoñez Jaramillo, superintendente civil del proyecto  Aerovía.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nebot comentó que las personas que hoy en día van desde  Durán al centro de ciudad  les toma en hora pico entre 45 minutos a una hora, pero con la Aerovía  la duración  de este recorrido será entre unos 15 a 20 minutos de  manera cómoda y segura.

 

Además el acalde menciona que en unos 30 días se terminará el pilotaje en el lugar. Por otra parte, ya se inició la fabricación en el extranjero  de las 154 cabinas, el cableado, la cubierta de las estaciones, las 27 pilonas de linio y los garajes de las cabinas, y se espera que en 20 a 24 meses se termine la obra de la aerovía.

 

Johnny Apraez Pogo.

jalber13@hotmail.es

Guayaquil, 17 de julio de 2018

La tecnología acabó con  los juegos de antaño en Guayaquil

Son muchos los factores,  entre ellos la tecnología, por los cuales hoy en día la juventud desconoce los juegos tradicionales. Donde  antes los niños de aquella época jugaban en las esquinas de los barrios o parques de la ciudad. En la actualidad prefieren buscar distracción en las redes sociales.

 

Existan un sin números de juegos tradicionales entre ellos estaban: el tropo, la cometa, las escondidas, las rondas infantiles, la rayuela o el palo ensebado, entre otros.

 

 

 

Melvin Hoyos, Director de Cultura del Municipio de Guayaquil, comenta que  uno de los juguetes más comunes que habían eran los barcos y  los aviones de palo de balsa. “En ese entonces valía un sucre por lo general los vendían en la época de verano en los semáforos de las calles de Guayaquil, eso ya no se ve ahora”, acota.

 

Los elementos  son varios  para la desaparición de estos juegos.  Hamilton Flor, psicólogo clínico menciona  que el nintendo, el internet, el tv cable además del play station  forman parte del día a día de los niños y adolescentes. “Esto se suma al poco control de los padres de familia al momento de que sus hijos utilicen  estos aparatos tecnológicos, donde muchas veces pasan horas y horas lo cual no es recomendable para un menor de edad”, agrega Hamilton.

 

El impacto digital  ha sido demasiado fuerte en  el mundo de los jóvenes que  se han olvidado de leer, salir a jugar o de ir a investigar a una biblioteca pública , ahora prefieren buscar en google. En la actualidad su mundo está al frente de una pantalla’’,  asegura Hoyos.

 

Johnny Apraez Pogo

Jalber13@hotmail.es

Guayaquil, 12 de julio de 2018

El  hospital Neumológico sigue con un futuro incierto

Tras un recorrido  ayer por el hospital Neumológico Alfredo Valenzuela,  por parte de las autoridades, debido  a que se encuentra clausurado desde el 12 de diciembre del 2017 por su pésimo estado, dejaron en claro que no existe  intenciones de desaparecerlo.

 

José francisco Cevallos, gobernador del Guayas, aclaró que reabrir el hospital neumológico costaría al país 80 millones y cerca de 12 millones adicionales por gasto corriente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además Cevallos indicó que existe la idea de darle otra función, pero como un centro de tratamiento y rehabilitación para adicciones.  Mientras que los trabajadores de la casa de salud piden un foro ciudadano para tomar dicha decisión.

 

Mariana Piguave, coordinadora zonal 8 del Ministerio de Salud, señaló que no es una decisión definitiva el cierre del mismo, y será consultada con la ministra de Salud Verónica Espinosa y trabajadores del centro asistencial, quienes proponen un  dialogo en beneficio de la comunidad.

​

Por otra parte Stalyn Merchan, representante de los trabajadores de esta casa de salud, manifestó que volverán este jueves 12 de julio al hospital para reintegrarse a sus funciones, en vista de que se cumplió el plazo del convenio que los obligaba a laborar por el momento en otras dependencias.

 

Johnny Apraez Pogo.

jalber13@hotmail.es

Parque Samanes, realizará la III Edición del Festival Gastronómico “Sabores Samanes”

El parque más grande de Latinoamérica con 860 hectáreas, realizará la III edición del encuentro gastronómico denominado “Sabores Samanes”, donde incluirá la participación de platillos nacionales, acompañado de música en vivo, también la presencia de ferias artesanales que hacen parte del cronograma de actividades con el que el  Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR) celebrará las Fiestas de Fundación de Guayaquil, desde este próximo 27 de Julio.

 

Durante los días viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de julio desde las 10:00 hasta las 20:00 se llevará a cabo este encuentro que congregará a 20 “huecas de la ciudad” quienes ofrecerán desde seco de pollo, arroz con menestra, caldo de salchicha, mariscos, entre otros, en la explanada del patio de comidas.

 

Entre las huecas participantes estarán: “Pollos Barcelona, “Las Costillas de la Gata”, “Corozo el Verdadero”, “El Capi”, entre otros locales típicos de la Perla del Pacífico que confirmarán su asistencia. Además, los asistentes a esta feria podrán disfrutar de espectáculos artísticos con la participación del show infantil como “The Happy Boys”, también artistas nacionales como “Tres Dedos”, Las Divas de Rubí”, entre otros, completamente gratuito.

 

Seguido a estas actividades, en los tres días se realizarán simultáneamente “ferias artesanales” donde artesanos de distintas partes del país con más de 40 stands se darán lugar para exponer su talento y productos a la comunidad guayaquileña que se dará cita.

 

Es así como, el Parque Samanes, promueve la incrementación de visitas como espacios de convivencia  familiar y con amigos durante las mañanas, atardeceres y noches de la urbe porteña.

 

Carlos Bailon Sanchez

carbai15@hotmail.com

Campaña de concienciación a conductores

por parte de autoridades de tránsito

Por la IX Semana de la Seguridad Vial, varias entidades como la Comisión de Transito del Ecuador (CTE), Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y varias federaciones de transportistas realizaron una serie de actividades con la finalidad de recordar a la ciudadanía, la importancia de transitar seguros por las calles de Guayaquil y poner en práctica mecanismos que contribuyan a reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito.

 

Los agentes de la ATM aprovecharon los semáforos en rojo de varias calles para entregar panfletos a la ciudadanía, medida con la que se pretende concientizar a los conductores acerca de los riesgos en las vías.

 

Según Simón Bustamante, Teniente de ATM indica que el peatón debe caminar por el paso cebra, usar el paso peatonal, por su parte los conductores deben tener su kit de seguridad vial y usar siempre el cinturón de seguridad. “Estas acciones son bien vista por la ciudadanía en general y beneficiosas a la hora de transitar por las calles”, aseguró.

 

Jonathan Banchón, conductor menciona que la implementación de las leyes de tránsito en la actualidad son más exigentes con el control de la velocidad. “Como conductores tenemos que velar por la seguridad de nuestros pasajeros y la de nosotros, así también evitamos multas”, mencionó.

 

Otras de las actividades realizadas fue la Casa Abierta por parte de la CTE, donde se puso en alerta a los conductores sobre los principales factores de riesgos a la hora de manejar.

 

Ángel Jaramillo, Teniente Coronel jefe de Educación Vial de la CTE, indicó que los factores de riesgos más conocidos en accidentes de tránsito son por la ingesta de alcohol, exceso de velocidad, uso indebido de casco, el no uso de cinturón y hablar por celular mientras se conduce.

 

Con la semana de la seguridad vial se busca recordar la importancia de ser precavido a la hora de caminar o transitar por las calles.

 

 

 

Christian Vera Vera
universo75@hotmail.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page