top of page
Guayaquil, 28 de julio de 2018

Los manjares de los dioses de los guayacos

Para el guayaco y el costeño en general no hay una experiencia más gratificante que deleitar su paladar con un buen plato de comida típica.

 

No hay mejor época que la actual, precisamente este mes de julio donde se celebra la fundación de Guayaquil,  para saborear los platos típicos de la urbe porteña, donde se encuentra huecas  que forman parte del folklore guayaquileño. 

 

Los platillos que no pueden faltar para el guayaco es el encebollado, arroz con menestra (pollo, carne y chuleta), el morocho con pan y el cangrejo con salsa  acompañado con maduro, al que muchos denominan como el “manjar de los dioses”.

 

Ernesto Miguel Bravo Mendoza, propietario de la picantería “El Gato”, lleva más 30 años en su negocio y el plato denominado “El rey” es el encebollado, uno de los preferidos por sus clientes por su precio y sazón. Sus ingredientes son el pescado de albacora, la yuca, tomate, cebolla, perejil, ajo, pimiento, yerbita, comino y sal.

 

La picantería se encuentra ubicada al sur de la ciudad, entre las calles Cuenca y Víctor Estrada Carmona, y abre sus puertas de lunes a jueves de las 07:00 hasta las 15:00,  viernes y domingo 06:00 – 18:00, los precios son accesibles, desde  $1,50 como le gusta al guayaco.

encebollado.jpg

Por otra parte tenemos el cangrejo criollo, que se sirve con salsa de cebolla, maduro cocinado y acompañado de una porción de arroz y cocolón. Para su preparación sus ingredientes son: la cebolla, dientes de ajo, maduro, yerbita, pimiento, sal (al gusto).

 

El cangrejal Ochipinti Jr., es uno de los lugares más tradicionales por el guayaco. Se encuentra ubicado en las calles Los Ríos y Alcedo (esquinero).

cangrejo.jpg

Llegada la noche hay rincones y sectores de la urbe porteña en donde fácilmente los guayacos se dejan atrapar por el olor a carne, pollo, chuleta o chuzos asados, la cual se cocina en pequeños y grandes fogones o en parrillas industriales, acompañado del arroz  con  menestra.

 

Este plato es la carta de presentación de la gastronomía guayaquileña, cuyo origen se remonta a la época de la conquista española.

 

Se pueden degustar al norte, sur y centro de la ciudad.

restauranrtw.jpg

A esto se le suma que los guayaquileños en el día y en la noche disfrutan de una bebida que a muchos les fascina. Se trata del morocho, el cual es elaborado con leche, maíz morocho, panela y canela. Algunos lo prefieren con pasas, otros con canela en polvo o leche condensada para endulzarlo o espesarlo más.

 

Muchos prefieren acompañar esta bebida con pan de yuca, otros con empanadas de morocho con queso, empanadas de harina con queso, el pan cachito o un sánduche de queso y mortadela

 

El aroma es único. Es una mezcla de leche y canela y en “El Morocho del Abuelo”, lo perciben sus clientes, donde van comprar todas las noches. Se encuentra ubicado en las calles Ayacucho entre Tulcán y Carchi.

morocho.jpg

Lency Véliz 

Cylen_94@hotmail.es

Guayaquil, 21 de julio de 2018

Fundación “Mi cometa” celebró su vigésimo aniversario

El sábado 14 de Julio en el Parque Histórico se celebró los 20 años del programa #AdopteUnaFamilia del Movimiento “Mi Cometa”. Más de 150 familias compartieron lo aprendido durante todo este tiempo.

 

Esta fundación ha realizado proyectos sociales en el Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil por más de 20 años. Sus voluntarios son estadounidenses desde padres de familia hasta universitarios quienes  han dispuesto de su tiempo y recursos para mejorar la calidad de vida de las familias de este sector. Los principales proyectos que se destacan son la construcción de viviendas, tratamientos para la diabetes y becas estudiantiles hasta el bachillerato.

 

Su representante, Erika Thompson, comenta cómo surgió la idea “Mi Cometa”. Ella era voluntaria desde muy joven en otra organización y pudo constatar que las necesidades en este sector requerían de más atención y proyectos a futuro. También menciona que los principales problemas que existen son la delincuencia, el desempleo, drogas y problemas de salud.

 

La organización sin fines de lucro beca a 50 niños al año. Para que el estudiante obtenga la beca deberá sacar buenas notas y la organización se encarga de cubrir el gasto hasta que culmine el bachillerato.

 

El objetivo principal de “Mi Cometa” es brindar a través de los proyectos una mejor calidad de vida a estas personas, permitir concientizar por medio de programas interactivos sobre la educación  de los menores y el progreso de las familias, brindándoles una oportunidad de estudiar, tener una vivienda digna y permitiendo que accedan a tratamientos para problemas de salud como la diabetes, así mismo programas de odontología con universitarios de otros países que se trasladan a Ecuador para también ser parte de esta labor.

 

Geannella Poveda Aguayo

geannellap@gmail.com

Guayaquil, 16 de julio de 2018 

Las hermanas Michelle y Lily inauguran nueva “Casa Gallardo”


El pasado jueves familiares, amigos y personas más allegadas acompañaron a Michelle y a Lily propietarias del local, a la pre inauguración de su nuevo establecimiento, ubicado en las calles Circunvalación sur 509 y Av. las Monjas.

 

Michell Gallardo, expresó que esto no hubiera sido posible sin la ayuda de sus padres, hermanos y amigos. “Esto es un sueño, con mi hermana siempre quisimos ponernos un local en el que cuando las personas vayan se sientan como en su casa, y estoy convencida que lo hemos logrado”. Aseveró.

“No se dejen vencer por las caídas el camino no es fácil, hay que tener una lucha constante en los primeros años, los frutos no se ven desde el comienzo. Siempre hay que perseverar” comentó Lily Gallardo.

 

Actualmente cuentan con 15 personas que trabajan para ellas, divididas en las diferentes áreas: Servicio al cliente dentro de la tienda, Comunity Manager y taller de confección.

Durante el evento se presentó la nueva colección “Gallardo Men”, ropa destina para hombres. Se prevé que para el próximo año se estrene la línea “Kids”.  

 

Entre los asistentes se encontró Homero Gallardo, hermano de las propietarias y guitarrista del cantante colombiano Maluma, quien afirmó que Casa Gallardo es una nueva revolución en la industria ecuatoriana. “A cualquier lugar que voy, siempre describo a mis hermanas como unas mujeres emprendedoras y soñadoras”, mencionó.

 

Marisol Gutierrez de Gallardo, mamá de las propietarias, expreso que siente feliz y orgullosa de ver a sus hijas cumplir sus sueños. “Siempre les digo a mis hijas que no hay límites que ellas no puedan alcanzar”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paralelo al evento se realizó un desfile a lo largo de la pasarela con un estilo tropical y relajado. Los colores que sobre salieron durante la noche fueron el verde, rosa y blanco. Además, se dio a conocer que el local cuenta con una piscina de acceso gratuito a los artistas nacionales en caso de querer grabar un videoclip.

 

Al finalizar el evento las hermanas Gallardo Gutiérrez, expresaron que las redes sociales son la clave fundamental, porque les permite interactuar con sus clientes a quienes ellas las consideran como parte de su familia.

 

 

Selena Piguave Veliz

selenapiguaveevelyn@gmail.com

​

Lency Veliz 

cylen_94@hotmail.es

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page