Clásico del Astillero decisivo por el primer puesto
- Diario Digital Universitario
- 6 dic 2020
- 7 Min. de lectura
Barcelona ante Emelec, un partido histórico que tendrá su edición número 227 este domingo. Un duelo que definirá quién seguirá peleando, a falta de 5 fechas, por ganar la segunda etapa de la Liga Pro 2020.
El equipo ‘torero’ viene de vencer 3-0 a Macará, mientras que los ‘azules’, en condición de visita, derrotaron 3-2 al Mushuc Runa. A pesar de los resultados, Emelec viene en alza tras la consecución de resultados positivos, mientras que Barcelona, a pesar de conseguir puntos, no termina de contentar a gran parte de la fanaticada.
Ambos clubes ostentan los mismos puntos (21) y gol diferencia (+11). Según el criterio de desempate posicional de la Liga Pro, el equipo que anote más goles tendrá una ponderación mayor al rival. Por lo tanto, Emelec asume la primera posición por tener más goles anotados (19) que Barcelona (15).
El partido, válido por la fecha 11 de la segunda etapa de la Liga Pro, se jugará este domingo 6 de diciembre en el estadio Capwell a las 19:00. Dentro de las novedades de este encuentro está la inclusión del VAR.
Árbitros de este partido
Árbitro Central: Guillermo Guerrero
Asistente 1: Byron Romero
Asistente 2: Christian Lezcano
4to árbitro: Roberto Sánchez
VAR: Carlos Orbe
AVAR: Luis Quiroz
Observador VAR: Omar Ponce
Resultado del último clásico
23 de agosto de 2020
En la primera etapa, Barcelona venció 2-1 a Emelec en el estadio Monumental. Para el conjunto ‘amarillo’ marcó Fidel Martínez y Cristian Colmán y para el ‘bombillo’ anotó Roberto ‘La Tuka’ Ordóñez.
Estadísticas del ‘Clásico del Astillero’
Partidos Jugados: 226
Victorias para Barcelona: 73
Empates: 83
Victorias para Emelec: 70
Mayor goleada de Barcelona: 5-0 (2012, 2016)
Mayor goleada de Emelec: 6-0 (1990)
Máximo goleador de los Clásicos del Astillero: Lupo Quiñonez - 13 goles (3 con Barcelona y 10 con Emelec)
Máximo goleador activo de los Clásicos del Astillero: Damián Díaz – 8 goles
Jugador que disputó más Clásicos del Astillero: José Francisco Cevallos – 52 partidos
¿Clásico del Astillero? ¿De dónde surge esta denominación?
Este nombre se remonta a los tiempos del amateurismo de estos dos equipos. Barcelona enfrentó a Emelec en un duelo válido por el campeonato amateur de la Federación Deportiva del Guayas (FedeGuayas), disputado el 1 de septiembre de 1940.
Ese día, hace 80 años, Diario El Universo bautizó a este enfrentamiento como ‘Clásico del Astillero’ durante la sumilla de la noticia.
“Este partido, que es el Clásico del Astillero, será del mismo modo la confrontación de dos de las cartas más bravas del fútbol porteño”, así lo sentenció el periódico durante la publicación de ese día.
El nombre de ‘Clásico del Astillero’ data de momentos previos al fútbol profesional en Ecuador, que dejó como primer campeón al Emelec, en 1957.
¿Por qué “del Astillero”?
Tanto Barcelona como Emelec, en sus inicios, fueron fundados en el conocido Barrio del Astillero.
Barcelona
Jóvenes conocidos como “Los muchachos del Modelo”, entre ellos: Manuel Murillo, Carlos García Ríos, los hermanos Pombar Castillo, Arturo Calderón, Rigoberto Aguirre, entre los mayores. Los menores, como los hermanos Victoriano Arteaga, Guerrero Alvarado, Wilfrido Rumbea, los Viteri Baquerizo y los Márquez de la Plata, tenían improvisados equipos de fútbol y béisbol.
En las calles del Barrio del Astillero para dar vida a un club deportivo, pero, tenían una duda: ¿Cuál sería el nombre?
Deportivo Astillero (por el sitio donde fue creado) o Barcelona Sporting Club. Se eligió éste último como homenaje a la ciudad de nacimiento de uno de los patrocinadores del equipo, Eutimio Pérez, ciudadano español, originario de Barcelona, España. Así es como el 1 de mayo de 1925 nació Barcelona Sporting Club.
Emelec
La empresa American & Foreign Power Company, de Maine, Estados Unidos, logró la concesión del servicio en Guayaquil, reemplazando a la antigua compañía de Luz y Fuerza. Así se constituyó la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., en 1925. Hiram Foley, gerente de la empresa, en conjunto con sus empleados, crearon un club de fútbol llamado Emelec (nombrado así por las siglas de Empresa Eléctrica del Ecuador). 4 años más tarde, tras no ser registrado jurídicamente, por intervención del supervisor de planta, George Capwell, junto a sus compañeros Víctor Peñaherrera y Lauro Guerrero Varillas decidieron retomar la idea de un equipo deportivo como Emelec, fundado el 28 de abril de 1929.
En un inicio, se creó Emelec como un equipo de béisbol pero, ante la creciente popularidad del fútbol, se decidió cambiar a equipo de fútbol.
“Yo lo veo en un 50 – 50”
Ricardo Armendáriz, ex futbolista de Barcelona y Emelec, comentó sobre el venidero clásico.
“Después del partido por Copa Sudamericana (ante Unión de Santa Fe), Emelec despertó. Parece que los jugadores hablaron con (Ismael) Rescalvo para cambiar la alineación del equipo y poner a dos delanteros como Roberto Ordoñez y Facundo Barceló”, comentó Armendáriz y añadió “que le ha funcionado, porque con ese juego ha venido ganando los partidos”.
El ‘Bocha’ mencionó que Barcelona es un equipo que tiene un buen contraataque, mientras que Emelec tuvo una mejora en su medio campo y que, bajo su percepción, “está en un 50 – 50”, en referencia a las posibilidades de ambos equipos de ganar el partido.
“Jugar un Clásico del Astillero sin público no es lo mismo, aunque los jugadores ya han de estar acostumbrados a jugar de esta manera. Jugar un Clásico del Astillero con público es de otro mundo tanto en Barcelona como en Emelec. Hay que tener ‘nervios de acero’ para estar jugando mientras escuchas a la hinchada alentar”, acotó el ‘Bocha’ cuando se le preguntó sobre la diferencia de jugar un clásico con y sin público.
Barcelona ante Emelec, un partido histórico que tendrá su edición número 227 este domingo. Un duelo que definirá quién seguirá peleando, a falta de 5 fechas, por ganar la segunda etapa de la Liga Pro 2020.
El equipo ‘torero’ viene de vencer 3-0 a Macará, mientras que los ‘azules’, en condición de visita, derrotaron 3-2 al Mushuc Runa. A pesar de los resultados, Emelec viene en alza tras la consecución de resultados positivos, mientras que Barcelona, a pesar de conseguir puntos, no termina de contentar a gran parte de la fanaticada.
Ambos clubes ostentan los mismos puntos (21) y gol diferencia (+11). Según el criterio de desempate posicional de la Liga Pro, el equipo que anote más goles tendrá una ponderación mayor al rival. Por lo tanto, Emelec asume la primera posición por tener más goles anotados (19) que Barcelona (15).
El partido, válido por la fecha 11 de la segunda etapa de la Liga Pro, se jugará este domingo 6 de diciembre en el estadio Capwell a las 19:00. Dentro de las novedades de este encuentro está la inclusión del VAR.
Árbitros de este partido
Árbitro Central: Guillermo Guerrero
Asistente 1: Byron Romero
Asistente 2: Christian Lezcano
4to árbitro: Roberto Sánchez
VAR: Carlos Orbe
AVAR: Luis Quiroz
Observador VAR: Omar Ponce
Resultado del último clásico
23 de agosto de 2020
En la primera etapa, Barcelona venció 2-1 a Emelec en el estadio Monumental. Para el conjunto ‘amarillo’ marcó Fidel Martínez y Cristian Colmán y para el ‘bombillo’ anotó Roberto ‘La Tuka’ Ordóñez.
Estadísticas del ‘Clásico del Astillero’
Partidos Jugados: 226
Victorias para Barcelona: 73
Empates: 83
Victorias para Emelec: 70
Mayor goleada de Barcelona: 5-0 (2012, 2016)
Mayor goleada de Emelec: 6-0 (1990)
Máximo goleador de los Clásicos del Astillero: Lupo Quiñonez - 13 goles (3 con Barcelona y 10 con Emelec)
Máximo goleador activo de los Clásicos del Astillero: Damián Díaz – 8 goles
Jugador que disputó más Clásicos del Astillero: José Francisco Cevallos – 52 partidos
¿Clásico del Astillero? ¿De dónde surge esta denominación?
Este nombre se remonta a los tiempos del amateurismo de estos dos equipos. Barcelona enfrentó a Emelec en un duelo válido por el campeonato amateur de la Federación Deportiva del Guayas (FedeGuayas), disputado el 1 de septiembre de 1940.
Ese día, hace 80 años, Diario El Universo bautizó a este enfrentamiento como ‘Clásico del Astillero’ durante la sumilla de la noticia.
“Este partido, que es el Clásico del Astillero, será del mismo modo la confrontación de dos de las cartas más bravas del fútbol porteño”, así lo sentenció el periódico durante la publicación de ese día.
El nombre de ‘Clásico del Astillero’ data de momentos previos al fútbol profesional en Ecuador, que dejó como primer campeón al Emelec, en 1957.
¿Por qué “del Astillero”?
Tanto Barcelona como Emelec, en sus inicios, fueron fundados en el conocido Barrio del Astillero.
Barcelona
Jóvenes conocidos como “Los muchachos del Modelo”, entre ellos: Manuel Murillo, Carlos García Ríos, los hermanos Pombar Castillo, Arturo Calderón, Rigoberto Aguirre, entre los mayores. Los menores, como los hermanos Victoriano Arteaga, Guerrero Alvarado, Wilfrido Rumbea, los Viteri Baquerizo y los Márquez de la Plata, tenían improvisados equipos de fútbol y béisbol.
En las calles del Barrio del Astillero para dar vida a un club deportivo, pero, tenían una duda: ¿Cuál sería el nombre?
Deportivo Astillero (por el sitio donde fue creado) o Barcelona Sporting Club. Se eligió éste último como homenaje a la ciudad de nacimiento de uno de los patrocinadores del equipo, Eutimio Pérez, ciudadano español, originario de Barcelona, España. Así es como el 1 de mayo de 1925 nació Barcelona Sporting Club.
Emelec
La empresa American & Foreign Power Company, de Maine, Estados Unidos, logró la concesión del servicio en Guayaquil, reemplazando a la antigua compañía de Luz y Fuerza. Así se constituyó la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., en 1925. Hiram Foley, gerente de la empresa, en conjunto con sus empleados, crearon un club de fútbol llamado Emelec (nombrado así por las siglas de Empresa Eléctrica del Ecuador). 4 años más tarde, tras no ser registrado jurídicamente, por intervención del supervisor de planta, George Capwell, junto a sus compañeros Víctor Peñaherrera y Lauro Guerrero Varillas decidieron retomar la idea de un equipo deportivo como Emelec, fundado el 28 de abril de 1929.
En un inicio, se creó Emelec como un equipo de béisbol pero, ante la creciente popularidad del fútbol, se decidió cambiar a equipo de fútbol.
“Yo lo veo en un 50 – 50”
Ricardo Armendáriz, ex futbolista de Barcelona y Emelec, comentó sobre el venidero clásico.
“Después del partido por Copa Sudamericana (ante Unión de Santa Fe), Emelec despertó. Parece que los jugadores hablaron con (Ismael) Rescalvo para cambiar la alineación del equipo y poner a dos delanteros como Roberto Ordoñez y Facundo Barceló”, comentó Armendáriz y añadió “que le ha funcionado, porque con ese juego ha venido ganando los partidos”.
El ‘Bocha’ mencionó que Barcelona es un equipo que tiene un buen contraataque, mientras que Emelec tuvo una mejora en su medio campo y que, bajo su percepción, “está en un 50 – 50”, en referencia a las posibilidades de ambos equipos de ganar el partido.
“Jugar un Clásico del Astillero sin público no es lo mismo, aunque los jugadores ya han de estar acostumbrados a jugar de esta manera. Jugar un Clásico del Astillero con público es de otro mundo tanto en Barcelona como en Emelec. Hay que tener ‘nervios de acero’ para estar jugando mientras escuchas a la hinchada alentar”, acotó el ‘Bocha’ cuando se le preguntó sobre la diferencia de jugar un clásico con y sin público.
Comments