El sector aéreo ecuatoriano registra pronóstico de pérdidas
- Diario Digital Universitario
- 19 dic 2020
- 2 Min. de lectura
A 500 millones de dólares ascienden las pérdidas del sector aéreo, en el territorio ecuatoriano, tras la paralización y efectos de forma directa en cuanto a reducción de plazas laborales y eliminación de rutas por la pandemia del coronavirus en el mercado aéreo.
Según cifras del balance general de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador (IATA), antes de la pandemia, se realizaban 340 vuelos semanales, entre domésticos e internacionales; pero con el impacto de la Covid-19, vislumbra una baja de 98. De las 31 rutas queda una baja de 16, lo cual se traducen en 8 mil plazas de empleos suspendidos o recortados. Sin embargo, menos del 30% de los vuelos mantienen sus operaciones.
Datos oficiales de Oxford Economics, revelan que la industria del transporte aéreo comercial en el Ecuador sostuvo hasta el pasado año cerca de 207 mil empleos directos e indirectos y aportó, junto con las actividades conexas de encadenamiento y gasto de turistas extranjeros que llegaron al país por vía aérea, con $3.200 millones de dólares que equivale alrededor del 3.2% del PIB ecuatoriano en ese mismo año. No obstante cabe destacar que el transporte aéreo impactó positivamente al sector exportador ecuatoriano de 2019. Según la IATA, entre enero y diciembre de ese mismo periodo, el transporte aéreo facilitó al sector exportador ecuatoriano el movimiento de productos equivalente a $21.400 millones de dólares.
Diversos organismos y asociaciones gremiales internacionales de la aviación como OACI, IATA, ALTA, ACI e IFALPA han expresado sus preocupaciones sobre el futuro de la industria y a la vez han exhortado a los gobiernos para que intervengan con un plan de rescate y recuperación para reactivar diversos sectores que dan base a la economía a nivel mundial.
Por lo que bajo esa línea muchas aerolíneas atraviesan una grave situación financiera y están en riesgo de cerrar. En relación a la continuidad de nuevas rutas que quizás no vuelvan a operar. Con ello va de la mano el sector turístico que resultó afectado ante la reducción del mercado aéreo, así lo aseguró Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo. (M.G.C)
Comments