El comercio electrónico se incrementa en un 34% en Ecuador
- Diario Digital Universitario
- 27 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Muchos ciudadanos tienen una fecha programada en el calendario para realizar las compras navideñas, el ‘Black Friday’ denominado Cyber Monday, una actividad que cuenta con el apoyo y respaldo de las marcas más importantes del país.
En Ecuador, las compras en línea se han incrementado desde el inicio del distanciamiento social por la pandemia, pues con un 34 % muchos usuarios han usado constantemente plataformas digitales como medios de compra secundario, según el Ministerio de Telecomunicaciones.
Las expectativas de crecimiento para el Cyber Day en el país, respecto al 2018 las compras online saltaron de $1.200 millones a $1.500 millones en 2019. Para este año, se prevé un repunte en el porcentaje de ventas por la pandemia.
De acuerdo con una encuesta realizada este año por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), el 40% de empresas crearán medios de comercio electrónico para mantener el desarrollo operacional en el futuro, dado los cambios generados por la pandemia.
En el respectivo estudio se analiza la oferta y demanda de las compras por internet, e indica que los medios más populares para estas compras son: 49 % por WhatsApp, 44 % a través de aplicaciones móviles y 35 % por página web.
El pasado junio, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, aseguró que la capacidad de comercio electrónico en Ecuador había crecido en un 400 % debido a la pandemia.
Alcanzar la digitalización en los sectores productivos, educar al capital humano en temas digitales y fomentar el comercio electrónico son algunos de los desafíos planteados por autoridades y especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno ecuatoriano, para la región Latinoamericana, en el marco de la VII Conferencia Ministerial sobre la sociedad de la información. (M.G)
Comments