top of page

Otra mirada de la industria textil: cuando el Covid-19 llegó al Ecuador

  • Foto del escritor: Diario Digital Universitario
    Diario Digital Universitario
  • 18 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

"La competencia es fuerte, cuando ven que es ropa americana o colombiana inmediatamente lo compran porque saben que es ‘bueno’ y se deja un lado lo nuestro”, manifiesta Jamilex Borbor Tigrero, emprendedora de 34 años.

Hace 8 años Borbor transformó sus sueños en realidad al fundar Choopers, una pequeña boutique ubicada en la provincia de Santa Elena que se dedica a la elaboración de blusas, vestidos y camisetas juveniles.

Para la elaboración de las distintas prendas del negocio familiar, acude a un local ubicado en Manta, donde consigue las telas ideales para sus confecciones. Hoy en día a pesar de la pandemia, ha podido conservar a los proveedores, mediante un acuerdo que consistió en reducir un poco los precios debido a que al inicio del confinamiento la tienda vivió una caída atroz, e incluso hubo clientes que nunca pagaron los saldos que debían.

Sin duda la crisis sanitaria que está atravesando el país debido a la pandemia del coronavirus tiene un impacto notable sobre el sector textil. Desde que Ecuador entró en Emergencia Sanitaria en marzo el rubro registró $ 150 millones de dólares en pérdidas.

Desde inicios del confinamiento, la actividad textil se redujo hasta lo más mínimo dando bajas en ventas y producción, lo cual puso a la mayoría de empresas textiles en la punta del acantilado.

Cabe recalcar que, en el mes de julio, las ventas del sector textil se situaron en un 24% por debajo del mismo nivel del año anterior.

Esto es lo que hemos escuchado hasta ahora, pero qué pasa con pequeños emprendimientos como los de Borbor. Algunos han sobrevivido luego de un confinamiento que paralizó a la industria por 4 meses, otros no.

Vanessa Castillo, emprendedora y dueña del local “Sanva” nos dio a conocer que las redes sociales fueron sus aliadas para promocionar las prendas que hacía y hacer entregar a domicilio (algo que no había hecho antes)

Nos comentó que las inversiones que hace para sostener el negocio han cambiado desde la pandemia. “El costo de la misma tela ya no es igual, si antes costaba por ejemplo $1.80 ahora está a $ 4.00 (…) los clientes no creían que los valores de las telas habían subido”, manifestó Castillo.

“Por ejemplo, si tenía $60 para la compra de telas para la elaboración de blusas y de otros materiales que se van en la elaboración ya no me alcanzaba esos $60”.

“Antes tenía una empleada, pero ahora trabaja sola”, expresó Castillo.

Esta como muchas otras historias reflejan la situación por la que pasan muchos ecuatorianos en su día a día.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page