top of page

Un Guayaquil lleno de quejas, pero vacío de agua

  • Foto del escritor: Diario Digital Universitario
    Diario Digital Universitario
  • 18 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Varias zonas de Guayaquil se encuentran afectadas por los persistentes cortes de agua desde el miércoles 11 de noviembre.


Los ciudadanos de la urbe porteña manifestaron su malestar en redes sociales ante la suspensión del servicio de agua potable que lleva presentándose una semana.

En Mapasingue, los moradores lamentaron la suspensión del servicio del pasado el miércoles 11 de noviembre y su solución inmediata ha sido optar por tanqueros para abastecerse. Ante las quejas de este sector, la concesionaria Interagua señaló que se registró un "daño fortuito" que provocó su desabastecimiento la semana pasada.

Otro sector acumulándose de quejas, por la escasez de agua es el Guasmo Sur, donde los habitantes afirman que se encuentran al día con los pagos, sin embargo el inconveniente persiste.

¨Me encuentro muy afectada con el tema del agua se le va frecuentemente a mi familia y eso nos afecta, así mismo, el agua se nos va por días e incluso llega con poca presión, no encuentro explicación alguna, si estamos al día en cuestión de pagos. Necesitamos una ayuda¨ manifiesta Maritza Macías, moradora de la zona.

No obstante, la concesionaria Interagua reinició el lunes 16 de noviembre la suspensión del servicio a aquellos usuarios que mantengan planillas impagadas.

En la parroquia Febres Cordero, ubicada al suroeste de Guayaquil, se programó un corte por trabajos y la suspensión del servicio de 06h00 a 18h00, pero pasadas las 21h00, algunos moradores expresaron que el servicio de agua potable aún no era restablecido.

Jackson Herrera Cajas, Gerente General de la empresa pública de agua potable de Guayaquil, explicó que el corte se basa en una mala concepción técnica del manejo de estos servicios básicos estratégicos. Comenta que siempre ha estado la percepción técnica de que, si aumentas el agua, se va a solucionar, pero en realidad el problema está en el control de las pérdidas como desperdicios del agua, fugas visibles, fugas no visibles, etc.

“Por todo el tema de la pandemia que ha sucedido hubo una ordenanza municipal emergente en donde se dijo que no se obligaba a los usuarios a cancelar el agua potable, pero debido a eso también tuvimos casi 6 meses en donde la gente no cancelaba el servicio. También se ha dado por mucha cartera vencida por personas que no pagan el servicio” señaló Herrera.

La suspensión continúa para el domingo 22 debido al mantenimiento de la línea de transmisión de 69 KV y subestación eléctrica en la planta La Toma, como se está previsto cada año, previo a la época invernal. Por lo cual Interagua pidió a los usuarios que tomen medidas anticipadas para garantizar su tranquilidad.

El nuevo corte planificado del suministro será de catorce horas, desde las 05h00 hasta las 19h00, en el centro y sur de Guayaquil, los cantones Durán y Nobol. La suspensión también contempla a usuarios de la compañía Amagua.

Entre los barrios afectados están los Guasmos, Vía a la Costa, Nobol, Santa Mónica, Las Tejas, Fertisa, isla Trinitaria, Suburbio, Ciudad Victoria, Sergio Toral, Janeth Toral, Ecocity, Valle de la Flor, Nueva Prosperina, Paraíso de La Flor, Flor de Bastión, El Fortín, Socio Vivienda 1, Lotes con Servicio Alegría, Los Rosales, Juan Montalvo, Samanes, Alborada 13-14, Guayacanes y la Prosperina.

También estarán sin el servicio de agua Lago de Capeira, Bastión Popular (bloques 8, 9, 10A y 11), Pascuales, San Nicolás, Metrópolis II, Mucho Lote II, Jardines del Río, La Perla y Romareda, Monte Sinaí,Pradera, Coviem, La Saiba, barrio del Seguro, Cuba y el Centenario.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page